Thursday, August 10, 2023

Saca ventaja desde el principio con un 'curriculum vitae' ganador

Según Wikipedia, el curriculum vitae (CV) es el documento de presentación de habilidades, formación y vida laboral, elaborado con el fin de optar a un puesto de trabajo.

Es la primera impresión que el empleador tendrá de ti y servirá como base para considerarte o no en la siguiente fase, que podría ser una entrevista personal. Así que tú no quieres que tu currículum sea descartado por resultar confuso o inapropiado para el perfil que el empleador está buscando; por el contrario, lo que quieres es que las organizaciones puedan tomarlo en cuenta y que, en el mejor de los casos, tu CV destaque tanto que llegue a interesarles hacerte una entrevista y darte la oportunidad de contarles más acerca de ti (lo que sabes hacer, tu manera de pensar, las soluciones que puedes brindar y cómo se podrían beneficiar).

Además, debes tener en cuenta que los responsables de recursos humanos generalmente no disponen del tiempo suficiente como para revisar a detalle todos los currículums que reciben; se dice que el tiempo promedio que tardan en revisar un CV es de tan sólo seis segundos.

Por eso, el curriculum vitae es un documento que debes mantener constantemente actualizado para estar listo ante cualquier convocatoria. De ese modo también podrá servirte de motivación para ir cosechando más logros a lo largo de tu vida, especialmente en los ámbitos académico y laboral, y te permitirá saber si estás avanzando como lo esperabas o si requieres de algún conocimiento adicional para los perfiles que demanda el mercado laboral.

A continuación te daré algunos alcances que deberías poner en práctica por si aún no le has dado a tu currículum la importancia que merece.

1. Características de un curriculum vitae ganador

Cómo debe ser el curriculum vitae

  • Concreto, claro, preciso y escueto en la descripción (de una a dos hojas como máximo)
  • Fácil de leer, organizado y prolijo
Para obtener mayor información al respecto o un punto de vista calificado sobre tu CV, puedes sacar una cita con los empleados del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a cargo de la Asesoría para la Búsqueda de Empleo (ABE).

Cómo debe estar el curriculum vitae

  • Adaptado según el perfil requerido, remarcando los puntos fuertes de tu formación o experiencia laboral
  • Dentro de un modelo por computadora que te permita agregar o quitar datos con facilidad
  • Dentro de un formato atractivo, pero sobrio a la vez
  • Adaptado a las nuevas tecnologías y redes sociales
  • De preferencia, elaborado en Microsoft Word, y no en plataformas de diseño (Canva, Photoshop, etc.)
  • Con fuentes de letra universales como Arial, Calibri, Cambria, Garamond, Times New Roman o Verdana
  • En orden cronológico inverso (de lo más reciente a lo más antiguo)
Existen modelos de curriculum vitae que pueden orientarte. En el sitio web 'Primerempleo.com' podrás hallar algunos ejemplos, pero se recomienda optar por el diseño Harvard, pues el contenido es más importante que el diseño.

Qué debe contener el curriculum vitae

  • Datos de contacto actualizados y relevantes (nombre completo, DNI, celular, email profesional, URL de LinkedIn personalizado, distrito y región)
  • Resumen profesional (formación y grado académicos, tiempo de experiencia, función más relevante, conocimientos diferenciadores, un par de habilidades blandas y objetivo laboral)
  • Experiencia laboral (empresa, cargo, funciones más relevantes y logros)
  • Estudios de grado 
  • Saberes y experiencias compatibles con el puesto de interés (certificaciones, cursos capacitaciones, seminarios, congresos, talleres, publicaciones realizadas, idiomas, software que dominas, etc.)
  • Pasantías, actividades comunitarias y trabajos ad honorem (voluntariados)
  • Fechas de incio y fin de cada experiencia laboral o académica (mes y año)
  • Habilidades, conocimientos y tareas desarrollados en espacios laborales u otros ámbitos de desarrollo
  • Información relevante según el puesto, como licencia de conducir, disponibilidad para trabajar en horarios o lugares rotativos, etc.
  • Palabras clave que el reclutador utilizó en su anuncio para referirse a los nombres de las posiciones, tareas, especializaciones, etc. o aquellas recomendadas en Chat GPT, Google Trends, Planificador de palabras clave de Google Ads, etc.
  • Información veraz
Ten en cuenta que, si bien los responsables de recursos humanos carecen de tiempo suficiente para contrastar toda la información presentada en tu currículum en un primer momento, seguramente estarán muy interesados en hacerlo en el transcurso del proceso; por lo que, de detectarse información errónea o falsa en tu CV o en la documentación sustentatoria adjunta, podrías estar en serios problemas. Existen leyes que castigan la falsificación de documentos y una sentencia podría inhabilitarte para futuras postulaciones.

Qué puede contener el curriculum vitae

  • Fotografía con vestimenta formal y fondo blanco
  • Red social o sitio web que promocione tu marca personal
  • Carta de presentación, objetivos laborales, detalles de la responsabilidad adquirida, impacto y logros laborales (evolución), intereses, logros no laborales o extralaborales, etc.
  • Habilidades y aptitudes personales, sociales, organizativas, técnicas, artísticas, etc.
  • Referencias y contactos actuales que puedan dar fe de tu buen desempeño si te los solicitan expresamente (de no ser así, se sugiere colocar siempre en el CV: «Referencias laborales a solicitud»)
  • Documentación sustentatoria (certificados o constancias de estudios; certificados o constancias de trabajo, o, en todo caso, boletas de pago o recibos por honorariosantecedentes penales, judiciales y policiales recientes; etc.)

Qué es lo que NO debe contener el curriculum vitae

  • Título (por ejemplo: «Curriculum vitae»)
  • Datos personales que pudieran generar sesgos a priori en algunos empleadores (edad, sexo, estado civil, número de hijos, etc.)
  • Redes sociales o sitios web no profesionales
  • Experiencias laborales o formación académica muy antiguas o que no sean afines al puesto de interés
  • Abreviaturas, siglas, palabras difíciles o de uso muy específico
  • Faltas ortográficas o errores gramaticales
  • Combinaciones de tipos o tamaños de letra
  • Logos, íconos, gráficos o barras para indicar niveles de dominio de competencias (*)

2. A quién enviar el curriculum vitae

  • Familiares, amigos o conocidos que trabajan en la empresa de tu interés o que pudieran tener algún contacto con el empleador o reclutador, y que estén dispuestos a recomendarte
  • Empresas de tu interés
  • Bolsas de empleo
  • Reclutadores
  • Profesores
Cuídate de las estafas. Actualmente, debido a la proliferación de ofertas laborales a través de medios virtuales, muchos inescrupulosos suelen publicar ofertas de trabajo con la única finalidad de conseguir tus datos y, sobre todo, saber que estás interesado en conseguir uno. Luego intentan contactarte con otra identificación a través de las redes sociales para entrevistarte u ofrecerte un puesto de trabajo, previo pago por derechos de trámite, por ejemplo. Averigua bien la fuente desde donde te contactan y desconfía de las ofertas laborales a las que no postulaste o que te exigen depósitos de dinero. Recuerda: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, generalmente no lo es. (**)

3. Cómo enviar y difundir el curriculum vitae

  • Comparte tu CV y postúlate directamente en la empresa de tu interés a través de su sitio web, por email, en sus redes sociales, etc.
  • Difunde tu perfil y postúlate a búsquedas a través de LinkedIn
  • Deja tu CV en bolsas de empleo de instituciones o cámaras empresariales
  • Carga tu CV en sitios de empleos o job postings y postúlate a búsquedas
  • Comparte tu CV en grupos o páginas web de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok o Twitter
  • Comparte tu CV en grupos de mensajería isntantánea como WhatsApp, Messenger o Telegram

4. Reflexiones finales

Mantener un curriculum vitae actualizado y bien planificado es una tarea que debes ir desarrollando de manera constante en función de tus objetivos laborales y de los puestos que esperas conseguir. Es importante tener a la mano al menos uno por cada perfil de tu interés.

Conocer cómo piensan y reclutan los responsables de recursos humanos es fundamental para poder responder a todas sus necesidades y presentar un curriculum vitae en el momento oportuno con los datos y la información adecuados.

Contar con referencias o contactos que den fe de tu buen desempeño también puede ser una gran ventaja para la obtención de un puesto de trabajo, pues la buena reputación atrae el interés de los empleadores.

Y finalmente, tanto el contenido como el valor de tu currículum dependen exclusivamente de ti, así que aprovéchalo para sacar ventaja desde el principio con un curriculum vitae ganador. ¡Éxitos!

Referencias

(*) Los filtros ATS (Applicant Tracking System) no interpretan imágenes.
(**) Central de Estafas de la Policía Nacional del Perú: Cel. 980 122 390.

No comments:

Post a Comment

Saca ventaja desde el principio con un 'curriculum vitae' ganador

Según Wikipedia, el curriculum vitae (CV) es el documento de presentación de habilidades, formación y vida laboral, elaborado con el fin de ...