Actualmente existen cuatro modalidades de aprendizaje: Presencial, virtual (online), semipresencial (blended learning o b-learning) y a distancia (por correspondencia). Y éstos a su vez se subdividen en dos tipos: síncrono (simultáneo) y asíncrono (con desfase).
A continuación veremos las ventajas y desventajas de estos dos tipos de aprendizaje y analizaremos cuál de ellos resulta más conveniente.
1. Aprendizaje síncrono
Ventajas del aprendizaje síncrono
- Facilita una interacción en tiempo real entre docentes y estudiantes
- Los estudiantes pueden ver a sus compañeros de clase e interactuar con ellos, lo que facilita el aprendizaje colaborativo
- Cualquier duda o problema que se presenten pueden ser resueltos de forma instantánea
- Promueve una mejor calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
Desventajas del aprendizaje síncrono
- De ser virtual, su eficiencia dependerá de la tecnología: por ejemplo, si un estudiante tiene o no el equipo adecuado para conectarse o si tiene acceso a una conexión a Internet lo suficientemente estable como para poder recibir la información y participar sin inconvenientes
2. Aprendizaje asíncrono
Ventajas del aprendizaje asíncrono
- De ser a distancia, puede incluso no ser necesaria una conexión a Internet
- De ser virtual, se puede tener un registro en la nube de las evidencias de aprendizaje
- Permite al estudiante ser independiente, ya que le da la oportunidad de organizar su tiempo para la visualización de la clase o la realización de tareas
- Material disponible en todo momento, lo que permite al estudiante revisar una lección o actividad y repasarlas las veces que lo considere necesario
Desventajas del aprendizaje asíncrono
- No permite una interacción instantánea entre docentes y estudiantes, e incluso entre los mismos compañeros, por lo que, de presentarse una duda, no podrá ser resuelta en el momento
3. Conclusiones
Ninguno de estos dos tipos de aprendizaje resultará efectivo sin el soporte de una metodología pedagógica que no solamente tome en cuenta la tecnología, sino que además busque formas de cómo optimizarla.
La calidad de las clases o del aprendizaje dependerán de una continua revisión y evaluación de la efectividad de cada tipo de aprendizaje y de una buena planeación y diseño pedagógicos, que permitan a los estudiantes aprovechar mejor el contenido del curso y promuevan su interacción y compromiso.
Se debe optar por combinar estos dos tipos de aprendizaje, para que los estudiantes puedan contar con más herramientas educativas y para incrementar su sensación de pertenencia y presencia social. De esta manera podríamos beneficiarnos de las ventajas que ofrecen ambos tipos de aprendizaje y superar sus desventajas.
Referencias
- Delgado, P. (2020, junio 23). Aprendizaje sincrónico y asíncrono: Definición, ventajas y desventajas. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-sincronico-y-asincronico-definicion/
- Gitnux. (2022, agosto 30). Clases síncronas y asíncronas: ¿Cuál es la diferencia? https://blog.gitnux.com/es/clases-sincronas-y-asincronas/